Ghana confirma la primera muerte por Mpox

El brusco cambio en la progresión del Mpox con 23 casos nuevos y una muerte en solo unos días, genera preocupación entre los profesionales de la salud en Ghana.

mpox 2

Según las autoridades sanitarias, el virus continúa propagándose principalmente a través del contacto físico cercano con personas infectadas. Foto: EFE.


27 de julio de 2025 Hora: 19:00

El Servicio de Salud de Ghana (GHS) confirmó la primera muerte por Mpox (antes conocida como viruela del mono) en el país africano, marcando un punto de inflexión en el brote que comenzó en mayo de 2025. El recuento total de casos confirmados asciende a 257, con un aumento de 23 nuevos contagios, lo que representa el mayor incremento semanal registrado hasta la fecha.

LEA TAMBIÉN:

África registra 4.275 muertes por cólera y mpox en 2025, según autoridades sanitarias

Esta fatalidad es la primera desde que la enfermedad fue detectada en Ghana. En una actualización anterior al 18 de julio, se había situado el número de casos en 234, sin reportes de muertes ni hospitalizaciones activas. A pesar de la pérdida, el ministro de Salud, Kwabena Mintah Akandoh, aseguró que la situación «está bajo control».

Según las autoridades sanitarias, el virus continúa propagándose principalmente a través del contacto físico cercano con personas infectadas. La Mpox es una infección viral que causa fiebre, dolores corporales y erupciones cutáneas características. Se transmite por contacto directo con la piel, las erupciones o los fluidos corporales de una persona infectada.

Aunque la mayoría de las personas se recuperan sin complicaciones, la enfermedad es particularmente peligrosa para niños, mujeres embarazadas y personas con problemas de salud preexistentes.

El GHS instó al público a mantenerse alerta, informar cualquier síntoma de manera temprana y evitar el contacto cercano con quienes presenten síntomas. Recomiendan lavarse las manos regularmente y buscar atención médica de inmediato si aparecen signos sospechosos. La detección temprana y el aislamiento son considerados las formas más efectivas de controlar el brote.

Las autoridades del ente está monitoreando de cerca la situación, trabajando con las direcciones de salud regionales para rastrear contactos, coordinar la respuesta de salud pública e intensificar la educación pública, recordando a la población que confíe en fuentes de información verificadas.

A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó más de 15.600 infecciones y 537 muertes entre el 1 de enero y el 14 de agosto de 2024.

Autor: teleSUR - lf - YSM

Fuente: Sputnik